GIFs animados en Go
Go
El go (chino simplificado: 围棋, chino tradicional: 圍棋, pinyin: wéiqí; japonés: 囲碁 igo, coreano: 바둑 baduk) es un juego de tablero de estrategia para dos personas. Se originó en China hace más de 4000 años. Fue considerado una de las cuatro artes esenciales de la antigüedad China. Los textos más antiguos que hacen referencia al go son las analectas de Confucio.
El objetivo del juego, cuya traducción aproximada es juego de rodear, es controlar una cantidad de territorio mayor a la del oponente. Para controlar un área, debe rodearse con las piedras.[1] Gana el jugador que controla la mayor cantidad de territorio al finalizar la partida.
El juego consiste en colocar las piedras en las intersecciones del tablero. Antes de comenzar se asigna un color a cada jugador. Las negras inician la partida y una vez colocada una piedra, no se puede volver a mover. Se puede capturar una piedra o un conjunto de piedras y eliminarlas del tablero si están completamente rodeadas por piedras de otro color. Existen diferentes conjuntos de reglas, pero todas coinciden en los aspectos generales y las diferencias no afectan significativamente la estrategia ni el desarrollo del juego salvo en situaciones excepcionales.
A pesar de la aparente simplicidad de las reglas, requiere de una estrategia bastante compleja.
La dimensión de los tableros puede ser de 7×7, 9×9, 13×13 y 19×19. La dificultad aumenta con el número de interseciciones. El tablero más común es el de 19×19. Originalmente se jugaba en tableros de 17×17 pero para cuando el juego llegó a Corea y Japón en los siglos V y VII d.C., los tableros de 19×19 ya se habían generalizado.[2]
El go es muy popular en Asia Oriental, pero también ha ganado cierta popularidad en otras partes del mundo. Llegó a Europa a través de Japón, por lo cual se conoce principalmente como go, del japonés igo. A mediados de 2008, había más de 40 millones de jugadores de go en el mundo, la gran mayoría en Asia.[3] La Federación Internacional de Go cuenta con 74 países miembros.[4]
Mas informacion en https://es.wikipedia.org/wiki/Go
El go (chino simplificado: 围棋, chino tradicional: 圍棋, pinyin: wéiqí; japonés: 囲碁 igo, coreano: 바둑 baduk) es un juego de tablero de estrategia para dos personas. Se originó en China hace más de 4000 años. Fue considerado una de las cuatro artes esenciales de la antigüedad China. Los textos más antiguos que hacen referencia al go son las analectas de Confucio.
El objetivo del juego, cuya traducción aproximada es juego de rodear, es controlar una cantidad de territorio mayor a la del oponente. Para controlar un área, debe rodearse con las piedras.[1] Gana el jugador que controla la mayor cantidad de territorio al finalizar la partida.
El juego consiste en colocar las piedras en las intersecciones del tablero. Antes de comenzar se asigna un color a cada jugador. Las negras inician la partida y una vez colocada una piedra, no se puede volver a mover. Se puede capturar una piedra o un conjunto de piedras y eliminarlas del tablero si están completamente rodeadas por piedras de otro color. Existen diferentes conjuntos de reglas, pero todas coinciden en los aspectos generales y las diferencias no afectan significativamente la estrategia ni el desarrollo del juego salvo en situaciones excepcionales.
A pesar de la aparente simplicidad de las reglas, requiere de una estrategia bastante compleja.
La dimensión de los tableros puede ser de 7×7, 9×9, 13×13 y 19×19. La dificultad aumenta con el número de interseciciones. El tablero más común es el de 19×19. Originalmente se jugaba en tableros de 17×17 pero para cuando el juego llegó a Corea y Japón en los siglos V y VII d.C., los tableros de 19×19 ya se habían generalizado.[2]
El go es muy popular en Asia Oriental, pero también ha ganado cierta popularidad en otras partes del mundo. Llegó a Europa a través de Japón, por lo cual se conoce principalmente como go, del japonés igo. A mediados de 2008, había más de 40 millones de jugadores de go en el mundo, la gran mayoría en Asia.[3] La Federación Internacional de Go cuenta con 74 países miembros.[4]

Imágenes de Go, GIFs de Go, Animaciones de Go
Las mejores imágenes GIFs en Go en una colección gratuita de 4 imágenes animadas en Go disponibles para descargar ahora estas animaciones GIFs en Go gratisEsta galería en Go con movimiento se encuentra ordenada y clasificada donde encontraras fácilmente las imágenes en Go que más te gusten, tambien puedes compartir estos GIFs en Go en las redes sociales como Facebook, Twitter o enviarlas por Whatsapp.
Descripción del listado en página 1/1 de animaciones GIFs en Go (GIF de Ir, GIF de Flecha go, GIF de Boton morado ir, GIF de Boton go)
GIFs (4)
Visualizando 1-4 de 4 GIFs en Go
Pack de imágenes

Descargar ZIP

Compilado de GIFs animados de Go
Descarga gratis los 4 GIFs animados de Go en un sólo archivo ZIP comprimido 
Descargar ZIP